- Por un lado, se mantuvieron las características del Antiguo Régimen: la monarquía absoluta, la sociedad estamental y una economía señorial de base agraria.
- Por otro lado, el inmenso impulso demográfico y económico, el crecimiento de la burguesía y el desarrollo de nuevas ideas (ilustración), prepararon el camino de las revoluciones liberales.
1. La Europa del Siglo XVIII
Al iniciarse el siglo XVIII, Europa se hallaba bajo el Antiguo Régimen, entendiendo por tal las sociedades europeas de la Edad Moderna que continuaban manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamentos.
1.1 Una agricultura señorial
La agricultura era la actividad más importante. Era una agricultura de subsistencia, con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho.
La economía se veía azotada por las llamadas crisis de subsistencia: períodos de escasez de alimentos y de subidas de precios, que generaban hambre y miseria, que a veces originaban las revueltas populares.
La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero. Los campesinos, que formaban la mayoría de la población, trabajaban las tierras de sus señores y estaban sujetos a impuestos.
1.2 Una monarquía absoluta
El rey tenía un poder absoluto de carácter divino. Los gobernados eran súbditos que no gozaban de ningún tipo de derecho. Para algunos asuntos se debía consultar al Parlamento (Estados Generales en Francia y Cortes en España), cuya función es asesorar al rey, aunque tenía otras atribuciones, como la de aprobar nuevos impuestos.
1.3 La expansión económica
Tras largos conflictos del siglo XVII, el siglo XVIII fue de relativa paz internacional, siendo un periodo de equilibrio internacional. La ausencia de grandes epidemias, la introducción de nuevos cultivos y la mejor situación económica producen un aumento demográfico. El aumento de población llevó a un crecimiento en la demanda de todo tipo de productos y un aumento de la producción.
Las monarquías potenciaron este crecimiento económico: impulsaron reformas en la agricultura, financiaron las instalaciones manufacturas, protegieron a las compañías comerciales. El comercio colonial fue el que tuvo un crecimiento más espectacular.
Espero que os haya servido de ayuda.
Adiós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario