El Alfabeto Latino
En época clásica, el alfabeto latino estaba formado por las siguientes letras:
(Letra = Su pronunciación).
A = A
B = B
C = K
D = D
E = E
F = F
G = Gu
H = No tiene pronunciación
I = I
J = No existía
K = K
L = L
M = M
N = N
O = O
P = P
Q = Cu
R = R
S = S
T = T
U = U
V = V
X = Cs
Y = Y
Z = Z
Morfología Nominal
Las palabras latinas se pueden dividir en sílabas, siendo el núcleo una vocal o un diptongo. Según el número de sílabas las palabras pueden ser:
- Monosílabas = Dux.
- Bisílabas = Corpus.
- Trisílabas = Amicus.
- Polisílabas = Philosophus.
En latín, al igual que en castellano, las palabras se agrupan en:
a) Variables: Son aquellas que mantienen la raíz y van variando las desinencias.
b) Invariables: No sufren modificación alguna en sus raíces y no admiten desinencias.
Al hablar de sustantivos, adjetivos y pronombres hemos de referirnos al género, número y caso de dichas palabras.
En cuanto al género distinguimos: masculino, femenino y neutro. Por su parte, el número puede ser singular o plural.
Además, el latín presenta una característica propia, es una lengua flexiva. Los sustantivos, adjetivos y pronombres adoptan terminaciones según la función que desempeñen dentro de la oración. Dichas terminaciones se llaman casos y el latín tiene seis.
Casos
|
Funciones
|
Nominativo (N)
|
Sujeto, atributo y predicativo
|
Vocativo (V)
|
Para llamar la atención
|
Acusativo (Ac)
|
Complemento directo
|
Genitivo (G)
|
Complemento del nombre
|
Dativo (D)
|
Complemento indirecto
|
Ablativo (Ab)
|
Complemento circunstancial
|
Morfología Verbal
El sistema de verbos latinos funciona de forma similar al castellano. Posee persona, número, tiempo, modo y voz. Para enunciar un verbo latino debemos hacer mención a su paradigma.
Amo - Amas - Amare - Amavi - Amatum = Amar.
"Am" = Raíz de presente.
Amo = 1ª persona, singular, indicativo.
Amas = 2ª persona, singular, presente, indicativo.
Amare = Infinitivo, presente, activo.
Amavi = "Amav" es la raíz de perfecto, 1ª persona, singular, pretérito perfecto, indicativo.
Amatum = Supino, participio perfecto.
Igual que en castellano, podemos hablar de dos tipos de verbos latinos:
a) Irregulares: Muestran variaciones en la formación de los distintos verbales como el verbo sum (Ser y estar).
b) Regulares: Presentan regularidad en su formación. Permiten una clasificación en cuatro conjugaciones. Para diferenciarlas tenemos en cuenta lo siguiente:
1ª Conjugación: amo - amas - amare - amovi - amatum = amar.
2ª Conjugación: teneo - tenes - tenere - tenut - tentum = tener.
3ª Conjugación: dico - dicis - dicere - dixi - dictum = decir.
3ª Conjugación Mixta: capio - capas - capee - cepo - captium = tomar.
4ª Conjugación: venio - venis - venire - veni - ventum = venir.
Se sabe que es de la tercera conjugación si la segunda termina en -is y la tercera en -ere, pero puede ser mixta si en la primera antes de la -i hay una consonante.
Los tiempos verbales que se estudian son:
a) Tiempos de presente: presente, pretérito imperfecto y futuro simple.
b) Tiempos de perfecto: pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto y futuro perfecto.
Las disidencias en latín indican número y persona y son:
1ª Persona del Singular: -o-/m.
2ª Persona del Singular: -s.
3ª Persona del Singular: -t.
1ª Persona del Plural: -mus.
2ª Persona del Plural: -tis.
3ª Persona del Plural: -nt.
Estas desvencijas sirven para todos los tiempos verbales, excepto para el pretérito perfecto que tiene las suyas propias:
1ª Persona del Singular: -i.
2ª Persona del Singular: -isti.
3ª Persona del Singular: -it.
1ª Persona del Plural: -imus.
2ª Persona del Plural: -istis.
3ª Persona del Plural: -erunt.
Las Declinaciones
Las palabras variables latinas presentan una serie de disidencias para indicar la función sintáctica que pueden desempeñar en la función. Estas disidencias se denominan casos. Indicar todos los casos que puede tener una palabra es declinar. Para poder declinar una alabara es necesario saber a que grupo pertenecen. Para ello, el latín agrupa en cinco declinaciones que se diferencian entre sí por tener una desistencia de genitivo distinta. Los sustantivos latinos se enuncian indicando el nominativo y el genitivo singular.
1ª -ae = Rosa - Rosae.
2ª -i = Oculus - Oculi.
3ª -is = Dux - Ducis.
4ª -us = Exencitus - Exercitus.
5ª -ei = Fides - Fidei.
1ª Declinación
Se caracteriza por presentar el genitivo singular acabado en -are.
La mayoría de las palabras son de género femenino, excepto los nombres de oficio y los animales macho.
Las disidencias son:
Caso
|
Singular
|
Plural
|
Nominativo
|
-a
|
-ae
|
Vocativo
|
-a
|
-ae
|
Acusativo
|
-am
|
-as
|
Genitivo
|
-ae
|
-arum
|
Dativo
|
-ae
|
-is
|
Ablativo
|
-a
|
-is
|
Reguina - Reguina - Reguinam - Reguinae - Reguinae - Reguina - Reguinae - Reguinae - Reguinas - Reguinarum - Reguinis - Reguinis.
2ª Declinación
Se caracteriza por presentar el genitivo singular acabado en - i.
La mayoría de las palabras son masculinas o neutras excepto los nombres de árboles que son femenino.
Caso
|
Singular
|
Plural
|
Nominativo
|
/-us/-ius/-er/-ir/
|
-i
|
Vocativo
|
/-e/-i/-er/-ir/
|
-i
|
Acusativo
|
-um
|
-o
|
Genitivo
|
-i
|
-orum
|
Dativo
|
-o
|
-is
|
Ablativo
|
-o
|
-is
|
Lupus - Lupe - Lupum - Lupi - Lupo - Lupo - Lupi - Lupi - Lupo - Luporum - Lupis - Lupis
Las siguientes son las desinencias de neutro:
Caso
|
Singular
|
Plural
|
Nominativo
|
-um
|
-a
|
Vocativo
|
-um
|
-a
|
Acusativo
|
-um
|
-a
|
Genitivo
|
-i
|
-orum
|
Dativo
|
-o
|
-is
|
Ablativo
|
-o
|
-is
|
El Verbo Sum = Ser o Estar
Presente
1ª Sumus
2ª Es
3ª Est
1ª Sumus
2ª Estis
3ª Sunt
Pretérito Imperfecto
1ª Eran
2ª Eras
3ª Erat
1ª Eramus
2ª Eratis
3ª Erant
Futuro Simple
1ª Ero
2ª Eris
3ª Erit
1ª Erimus
2ª Eritis
3ª Erunt
Pretérito Perfecto
1ª Fui
2ª Fuisti
3ª Fuit
1ª Fuimus
2ª Fuistis
3ª Fuerunt
Pretérito
Pluscuamperfecto
1ª Fueram
2ª Fueras
3ª Fuerat
1ª Fueramus
2ª Fueratis
3ª Fuerant
Futuro Perfecto
1ª Fuero
2ª Fueris
3ª Fuerit
1ª Fuerimus
2ª Fueritis
3ª Fuerint
Espero que os haya servido de ayuda y ¡mucha suerte con los exámenes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario